Leo en el "Heraldo de Aragón" de hoy que nuestros quinceañeros no han quedado muy bien parados en el Informe Pisa...otra vez. El artículo se centra en las pruebas de problemas cotidianos...y ahí es donde me he quedado patidifusa. Para los intelectuales y estudiosos del informe PISA algunos problemas cotidianos son los siguientes:
1.- Manejar un MP3: Por lo visto no se les ha dado bien a nuestros chicos. Y yo, sencillamente, no me lo creo. Qué queréis que os diga...¿chavales que están a la última en redes sociales, videojuegos y demás no saben manejar un aparatito de estos? ¡Anda ya!.
2.- Manejar un robot-aspiradora: No me extraña que hayan tenido problemas...¿vosotros conocéis a alguien que tenga uno? (y no me refiero a los del Teletienda...).
3.- Comprender las instrucciones del aire acondicionado... y saber cómo influyen los mandos en los cambios de temperatura y humedad... No comment.
4.- Seleccionar el mejor punto de encuentro para tres personas que viven en distintas partes de la ciudad, comprar los billetes para la cita, etc. etc.. Esto se les ha dado bien. Normal. A un español sea de la edad que sea le va más salir que a un tonto un lápiz. Esto se lo saben al dedillo.
5.- Saber sentar a los invitados en un cumpleaños...¡¡toma ya!!. Esto no sé si les dio bien o mal...pero qué importa...si nosotros somos más de fiesta y baile...¿qué es eso de estar sentado en un cumple?.
No sé si os habréis quedado patidifusos, pero lo que es seguro es que yo a partir de ahora, lo del Informe PISA no me lo voy a tomar tan a pecho. A mí me da igual que nuestros chicos sepan utilizar un robot aspiradora siempre y cuando metan la ropa sucia en la lavadora...
Este blog nace con la ilusión que me ha acompañado en este trayecto maravilloso hacia la maternidad. Crecerá poco a poco, alimentándose de experiencias, sensaciones, opiniones y sentimientos. Espero y deseo que os subáis al tren y continuéis este viaje conmigo.
4 de abril de 2014
1 de abril de 2014
¡¡¡QUÉ NERVIOS!!!
Nervios, inquietud, desorientación...así nos sentimos los papis que solicitamos por vez primera el cole para nuestros retoños. Que si no hay plazas suficientes para todos los niños del barrio (como es mi caso, ¡¡yupiii qué alegría!!), que si no se van a abrir más vías (ni que esto fuera Atocha), que si me lo van a coger en el de primera opción (mucho lo dudo), que si no me lo cogen ni en el de tercera (eso no lo dudo tanto)... En fin...mañana los números para el sorteo (sí, sí, a los que todavía no lo habéis vivido...esto es como el Gordo de Navidad, que te toca el cole más cercano, el de primera opción, el que más te gusta y ya puedes decir que te has llevado la Primitiva, con bote extraordinario...).
Deseadme suertecita, por favor.
Deseadme suertecita, por favor.
30 de marzo de 2014
¡CUÉNTAME UN CUENTO!

¡Qué grande es Forges! Para mi vuelta al blog después de tropecientos siglos sin actualizarlo...nada mejor que un poquito de humor.
18 de octubre de 2013
¡QUÉ BONITO ES MI NIÑO!
Otro nombre a sumar a mi lista de "este mundo seguramente irá mucho mejor cuando este sea mayor". Vamos a mi lista de la esperanza.
Este chavalín tiene 11 años y se llama Marcel Neergard. Tiene tan claro que es homosexual como yo que mañana comeré pollo con almendras (que ya está cocinado en la nevera). Y lo expresa, lo mantiene, lo defiende (que no entiendo yo porqué tiene que luchar tanto el crío por ser quién es) ante los que le acosan en el cole. Pero bueno, eso es otra historia.
Mi querido y admirado Marcel ha conseguido que le retiren el premio como mejor legislador del año (si te toca vivir en España Marcelito de mi vida, no sé si lo consigues, ya te lo digo) a un tal John Ragan, político local que había apoyado una ley por la cual los profes tenían prohibido hablar de cualquier tipo de sexualidad no orientada a la procreación...
Y sólo añadiré algunas palabras de mi querido Marcel:
"Ser lo que eres es algo de lo que te tienes que sentir orgulloso (...) Busca la ayuda de un adulto si sufres acoso (...) he aprendido que todo el mundo tiene la capacidad de luchar por lo que cree que es correcto. Solo porque seamos pequeños no significa que no seamos nada".
¡Ay cómo crece mi lista de la esperanza!
Este chavalín tiene 11 años y se llama Marcel Neergard. Tiene tan claro que es homosexual como yo que mañana comeré pollo con almendras (que ya está cocinado en la nevera). Y lo expresa, lo mantiene, lo defiende (que no entiendo yo porqué tiene que luchar tanto el crío por ser quién es) ante los que le acosan en el cole. Pero bueno, eso es otra historia.
Mi querido y admirado Marcel ha conseguido que le retiren el premio como mejor legislador del año (si te toca vivir en España Marcelito de mi vida, no sé si lo consigues, ya te lo digo) a un tal John Ragan, político local que había apoyado una ley por la cual los profes tenían prohibido hablar de cualquier tipo de sexualidad no orientada a la procreación...
Y sólo añadiré algunas palabras de mi querido Marcel:
"Ser lo que eres es algo de lo que te tienes que sentir orgulloso (...) Busca la ayuda de un adulto si sufres acoso (...) he aprendido que todo el mundo tiene la capacidad de luchar por lo que cree que es correcto. Solo porque seamos pequeños no significa que no seamos nada".
¡Ay cómo crece mi lista de la esperanza!
10 de octubre de 2013
¡QUIÉN FUERA FINLANDESA!
Cuando era MÁS joven (en mayúsculas bien gordas para animarme un poco) pensaba que Finlandia debía de ser un pestiño de país. Siempre con frío, con nieve, todos tan serios, tan rubios, tan altos, tan, tan...pero ahora empiezo a ver a los de ahí arriba con cierta envidia. Que si son más listos, que menuda renta per cápita, que si la nieve es divertida de narices, que si, que si...
Y ahora encima leo que allí, donde te tienes que abrigar hasta las pestañas, las mujeres que acuden a su primer control gestacional antes de los primeros cuatro meses de embarazo reciben como regalo el "pack maternidad". No os creáis que incluyen dos sobres de gel para picores vaginales y folletos varios. No, ¡qué va!. A las afortunadas finlandesas les dan: pijamas, bodies, toalla de baño, tijeras, cepillo, termómetro, cremas, juguetes para la dentición, pañales de tela, traje para la nieve (¡ya os decía yo que la nieve es guay! sobre todo la finlandesa), botas, condones...Y no, no son los condones lo que me llama la atención si no que les dan hasta...¡¡tachán, tachán!!, ¡¡la primera cuna!! con su colchón, su saco de dormir y su mantita. ¡¡Toma ya!!. Que sí, que la cuna es de cartón, una cajita. Pero digo yo que si la vienen repartiendo desde 1949 y son así de altos, de rubios, de listos y de avanzados... no estará tan mal ¿no?.
En fin, lo que os decía...¡¡quién fuera finlandesa!!
5 de octubre de 2013
LEISHMANIASIS
Me hago eco de una noticia aparecida ayer viernes en el Periódico de Aragón relacionada con un brote de Leishmaniasis en Zaragoza. Más concretamente en el Barrio de Santa Isabel, y por si esto no fuera poca casualidad...¡los dos en mi rellano!. Sobra decir que hemos estado inquietos cuando menos.
Dos bebés de menos de dos años (evito nombres y más datos por respeto a los papis) fueron ingresados y tratados por dar positivo en Leishmaniasis. Enfermedad que se contagia por la picadura de un mosquito que a su vez ha sido infectado al picar a un perro portador de dicha enfermedad.
La Leishmaniasis puede cursar de dos modos: cutánea, con llagas que no curan fácilmente, y visceral, atacando a órganos como el bazo, por ejemplo. Algunos de los síntomas son fiebre, pérdida de apetito y de peso, malestar general... Es una enfermedad rara (el promedio anual en Zaragoza es de 5,6 casos), no muy fácil de diagnosticar y si me permitis, bastante "cabrona" porque se aprovecha de un sistema inmunológico inmaduro.
Por lo tanto, no esta de más seguir las indicaciones de Salud Pública y protegerse de las picaduras mediante repelentes, mosquiteras, controlando a los perros con la ayuda de los veterinarios...
Dos bebés de menos de dos años (evito nombres y más datos por respeto a los papis) fueron ingresados y tratados por dar positivo en Leishmaniasis. Enfermedad que se contagia por la picadura de un mosquito que a su vez ha sido infectado al picar a un perro portador de dicha enfermedad.
La Leishmaniasis puede cursar de dos modos: cutánea, con llagas que no curan fácilmente, y visceral, atacando a órganos como el bazo, por ejemplo. Algunos de los síntomas son fiebre, pérdida de apetito y de peso, malestar general... Es una enfermedad rara (el promedio anual en Zaragoza es de 5,6 casos), no muy fácil de diagnosticar y si me permitis, bastante "cabrona" porque se aprovecha de un sistema inmunológico inmaduro.
Por lo tanto, no esta de más seguir las indicaciones de Salud Pública y protegerse de las picaduras mediante repelentes, mosquiteras, controlando a los perros con la ayuda de los veterinarios...
29 de julio de 2013
¡¡BIEEENNN!!
Hace unos días que inauguré en mi casa la temporada de piscina, sin embargo la charquita en la que mi bombón chapoteaba no me parecía suficiente y por ese afán maternal de renovar el ocio de nuestros retoños he plantado una seta con mariposas y todo. La verdad es que es muy mona.
Pero ante mi sorpresa a él le ha dado desconfianza. La ha mirado de reojo, del revés, de frente, ha metido un pie, luego el otro a regañadientes, y cuando yo pensaba que iba a entretenerse él solito con la barca, el libro, el pez, el cubito, el bote...se ha girado y ha gritado con ansias de atención: "mamaaaaa".
Así que sospecho que el mayor entretenimiento para los pequeños seguimos siendo sus seres queridos. ¡¡¡Bieeeeeeennnnn!!!. ¡¡Eso es lo mejor del mundo!!.
Pero ante mi sorpresa a él le ha dado desconfianza. La ha mirado de reojo, del revés, de frente, ha metido un pie, luego el otro a regañadientes, y cuando yo pensaba que iba a entretenerse él solito con la barca, el libro, el pez, el cubito, el bote...se ha girado y ha gritado con ansias de atención: "mamaaaaa".
Así que sospecho que el mayor entretenimiento para los pequeños seguimos siendo sus seres queridos. ¡¡¡Bieeeeeeennnnn!!!. ¡¡Eso es lo mejor del mundo!!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)