30 de mayo de 2012

¿A QUIÉN LE IMPORTA?

Empiezo por aclarar que el título de esta entrada nada tiene que ver con la canción de Alaska. La pregunta me ha, digamos, asaltado al leer que en pleno siglo XXI, en el año 2012...¡¡hay 400 millones de niños que viven en situación de esclavitud!!. Me entra vergüenza, ajena y propia, sólo de repetir ese número.
Aclaran que la mayoría de ellos elaboran productos que más tarde se venden en nuestro llamado "primer mundo". Desde hilo egipcio para camisas de lujo (un millón de niños son obligados a trabajar en ese sector), hasta balones de fútbol para marcas que todos conocemos.
Y me pregunto...¿a quién le importa?. Al parecer a nadie. Unos porque hacen la vista gorda, otros porque se enriquecen a su costa, otros porque compramos barato lo que a otros les cuesta tan caro. Me reafirmo, a nadie. De ahí la vergüenza propia, que no ajena.

28 de mayo de 2012

¡¡GRACIAS!!

Perdida como un pato en el Manzanares que cantaba Sabina. Así estoy yo. Me dan una hojita con las pautas a seguir para que mi nene comience con sus papillitas. La leo y releo. Creo que me la sé de memoria. Me preparo. Las cocino, trituro, bato con todo mi amor. Llega el momento esperado. Pero entonces, él, no abre ni la boca. Las desprecia. Y me mira con cara de "¿Qué estás haciendo mami?" "¿qué es esta asquerosidad?" "¡quiero mi tetitaaaaa!".
Y yo también lo miro. Y pienso... "qué mayor te estás haciendo. Solo tienes 6 mesecitos, casi 7, pero...¡qué mayor te estás haciendo".
Al día siguiente sigo el mismo proceso, y claro, él también. Veo que la hojita no funciona como debe. ¿Seré yo? ¿He batido mal la manzana y el plátano? ¿Esta marca de cereales no le gusta? ¡¡¡Aaaarrrggghhh!!! Y empiezo a desesperarme, claro, porque mi nene se hace mayor y sólo quiere su tetita. Y me pierdo. Y busco en internet. Y pregunto. Y me aconsejan: prueba sólo con plátano, haz el pino-puente mientras trituras, cántale una jota cuando lo bates...
Pero entonces llega mi madre, cocina un puré de verduras con amor de abuela y mi nene se lo come enterito. Por llevar la contraria delante de toda la familia, será. O por la experiencia, creo yo. Que ser madre de tres en épocas de fatiga enseña mucho.
Gracias mamá. Gracias mamás.
¡¡FELIZ NO-DÍA DE LA MADRE!!. Que no se acuerden de vosotras sólo el primer domingo de Mayo.

26 de mayo de 2012

PEQUEHUMOR

Un poquito de humor con la que tenemos encima no está de más. Espero que os haga esbozar una sonrisa.
Yo de momento voy pensando en cómo se lo contaré a mi nene. ¡Menos mal que aún me queda bastante tiempo!.

23 de mayo de 2012

TRISTES ESTADÍSTICAS

España está en el puesto 16 de una lista de 165 países publicada por Save the Children. El ranking de mejores países para ser madre nos deja fuera del podium. No es de extrañar si tenemos en cuenta la crisis, las escasas 16 semanas de baja maternal o la diferencia salarial entre hombres y mujeres. Yo a esto le añadiría el falso "no te preocupes, en esta empresa no pasa nada por quedarse embarazada", o el "mejor esperamos a tener un contrato fijo, ¿no?".
Es cierto que estamos muchísimo mejor que Níger, que para su desgracia está en el puesto 165, o que Afganistán que está en el 164. Pero a mí nunca me gustó eso de que "el tuerto en el reino de los ciegos es el rey". Preferiría que todos los países, cada región, cada pueblo se pelease por estar en el primer puesto. Que todos fuesemos reyes, de verdad.
¡Ah! El primer puesto lo ocupa Noruega. Mucho frío, sí, pero tienen hasta 46 semanas de baja maternal...eso da calorcito, seguro.

11 de abril de 2012

PEQUEGREATEST HITS. TERCERA ENTREGA

Hoy os dejo un bombón de canción de Joan Manuel Serrat. No os perdáis la introducción, a mí me parece preciosa. Espero que os guste.

8 de abril de 2012

MAMÁ QUIERO SER ARTISTA

Me topo en el canal Divinity con uno de esos "realities" estadounidenses que te dejan ojiplática. Se titula "Mamá, quiero bailar" y nos mete de lleno en los concursos infantiles de danza.
Me lo quedo mirando embobada, no sé muy bien si por el brillo de los trajes de lolitas o por la pintura en las caras de las niñas, de tan sólo 9 y 10 años. Llevan tanto maquillaje que más que un grupo de baile parecen un anuncio de Avon.
En fin, a lo que iba. Me embobo, lo reconozco. Pero es que ver a las madres de las niñas en cuestión discutiendo a grito pelado con la profesora, a un padre presentándose por sorpresa porque se ha enterado de que su exmujer se va de vacaciones y deja a su hijita sola o las crisis de ansiedad de alguna pequeña me dejan pegada a la pequeña pantalla.
Todo me parece de locos: la coreógrafa preocupadísima porque las niñas no sean "mediocres"...¿se puede ser mediocre con 9 años? o que algunas madres estén empeñadas en que sus hijas cumplan sus sueños, los de las mamás, por supuesto.
Pero claro, las niñas ganan, ya que todo hay que decirlo, bailan como los ángeles. Sin embargo me pregunto si con tanta competencia, discusión, grito, presión y crisis de autoestima, no será demasiado fácil que de ángeles pasen a demonios adultos en menos que canta un gallo...


Creo que no os mentía con lo de los maquillajes. Las chiquitas de arriba son dos de las concursantes.

26 de marzo de 2012

LO TRIVIAL

Antes de que naciera mi hijo compré uno de esos diarios del bebé donde puedes apuntar anécdotas, pegar fotos, recortes y recuerdos varios desde su nacimiento. Pensé entonces que sería un buen regalo para cuando él fuese un poquito más mayor y una ocasión increíble para recordar en el futuro ciertos detalles que quizás se me olvidasen con el paso de los años. Sin embargo no han hecho falta años, tan sólo cinco meses y algunas cosas... ¡parecen tan lejanas!. Y es que el tiempo vuela, se evapora, así sin más. Miro atrás y parece que fue ayer cuando nació, pero existen detalles, datos que uno olvida con cierta rapidez. ¿Cuando rió por primera vez? ¿Cuando agarró algo con sus manitas? ¿Cuando hicimos el primer viaje en coche?. Y es que lo importante de la vida se compone de los detalles más insignificantes, de una mirada intensa, de los abrazos que recibes y das, de olores que te recuerdan tu niñez, de lugares que visitas y recuerdas de por vida.
Estoy decidida a luchar contra el paso de los años y el olvido, así que me he propuesto abrazar a mi hijo todo lo posible, mirarle y remirarle para recordar su sonrisa, besarle y besarle, olerle, disfrutar de él todo lo posible. Eso será lo que nunca nadie podrá quitarme.